El Papa nos deja un profético legado inspirado en el Evangelio, para un mundo de paz, fraterno, dialogante y comprometido con el cuidado de la casa común y la dignidad de cada persona.
Su vida y su ministerio, impregnados de la simplicidad y radicalidad del Evangelio, han nutrido el andar de Ikuméni, un verdadero faro para el ecumenismo y diálogo interreligioso, fraternidad y paz, cuidado de la casa común y compromiso con los que sufren.
“Profeta ecuménico de la misericordia” -como lo definió el Consejo Mundial de Iglesias al notificar públicamente su fallecimiento- invitó a cristianos, creyentes de todo credo y personas de buena voluntad a ser aquellos que “hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que se hacen prójimos y levantan y rehabilitan al caído, para que el bien sea común” (FT, 67).
Las encíclicas del Papa, especialmente Laudato Sí y Fratelli Tutti, fueron para nosotros una fuente constante de inspiración. En ellas, Francisco nos recordó que “todo está interconectado” y que el clamor de la tierra está íntimamente unido al clamor de los pobres: “La mayor parte de los habitantes del planeta se declaran creyentes, y esto debería provocar a las religiones a entrar en un diálogo entre ellas orientado al cuidado de la naturaleza, a la defensa de los pobres, a la construcción de redes de respeto y de fraternidad” (LS 201)
El Papa fue una voz firme y compasiva en defensa de los migrantes y refugiados, los desplazados y excluídos. No solo como acto de caridad, sino de justicia y fraternidad, reconociendo en cada persona a un hermano o hermana con una dignidad inviolable.
Estas enseñanzas siguen guiando nuestra labor, impulsándonos a trabajar por un mundo más justo y sostenible, donde la dignidad de cada persona sea siempre respetada.
El camino del ecumenismo
El ecumenismo fue una de sus grandes pasiones. Su sustento en el Evangelio, lo llevó a afirmar con claridad que la unidad “no es absorción” y que la unidad de los cristianos “tampoco tolera el proselitismo”, invitando a “no «competir», sino a cooperar”. Lineamientos claros que contribuyen al diálogo y acrecientan el clima de confianza en las relaciones recíprocas entre las iglesias.
En este espíritu, el Papa Francisco cultivó una relación cercana con Bartolomé I, Patriarca Ecuménico Ortodoxo de Constantinopla con quien compartía una profunda visión de unidad entre los cristianos y una sensibilidad común por el cuidado de la creación. En un videomensaje por el aniversario de la elección del Patriarca, Francisco expresó: «La comunión que ya vivimos es signo evidente de que lo que nos une es mucho más de lo que nos separa«. Este encuentro y sus palabras nos recuerdan que el camino hacia la unidad se construye con gestos concretos de fraternidad y respeto mutuo.
El compromiso por el cuidado de la creación queda en el legado del Papa Francisco. Significativo fue el Mensaje conjunto para la protección de la Creación firmado en 2021 junto con el Patriarca Bartolomé I y el primado de la Iglesia de Inglaterra Justin Welby. Hoy es uno de los hitos relevantes del camino ecuménico.
También la diaconía ecuménica puede inspirarse en su mensaje y compromiso por los que más sufren. En su histórica visita al Consejo Mundial de Iglesias en 2018, en ocasión de los 70 años de su fundación, Papa Francisco hizo un fuerte llamado a vivir la “diakonía”, poniéndonos juntos al servicio de los más excluídos: “La credibilidad del Evangelio se ve afectada por el modo cómo los cristianos responden al clamor de todos aquellos que, en cualquier rincón de la tierra, son injustamente víctimas del trágico aumento de una exclusión que, generando pobreza, fomenta los conflictos”.
El diálogo y la cooperación interreligiosa, ejes claves de Ikuméni, han sido fundamentales en su acción profética como pastor de la Iglesia católica. Como él mismo decía, “el diálogo interreligioso es un signo de nuestro tiempo. Este es un camino maestro para hacer crecer en el mundo la fraternidad y la paz.”.
Ejemplo de esto han sido el documento conjunto sobre la Fraternidad humana por la paz mundial y la Convivencia común firmado en AbuDabi por Papa Francisco junto con el Gran Imán de Al-Azhar Ahmad Al-Tayyeb en 2019 y la declaración de Istiqlal, firmada con el Gran Imán de Yakarta en septiembre 2024.
Francisco y la Fraternidad en el mundo
La fraternidad fue otra de sus grandes huellas. Para Francisco, no era solo un ideal, sino una necesidad urgente en un mundo marcado por tantas divisiones. Como él afirmaba con claridad: “O somos hermanos, o nos destruimos”. En un contexto global fracturado, Francisco nos invitaba a no cansarnos de gritar “no a la guerra” y a reconocer que “en el dolor, somos todos iguales”.»10.
Durante su multitudinaria visita a Indonesia, Francisco reforzó este mensaje al destacar que sólo desde una auténtica fraternidad es posible cuidar de nuestra casa común y construir sociedades más justas.
Su mensaje de paz y fraternidad es más relevante que nunca, con su llamado a los creyentes de toda tradición de fe: ser “artesanos de paz”, “sólidos puentes de diálogo, mediadores creativos de paz”.12Así, lo expresa en su último mensaje el 20 de abril de 2025: » Hago un llamamiento a cuantos tienen responsabilidades políticas a no ceder a la lógica del miedo que aísla, sino a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo. Estas son las “armas” de la paz: las que construyen el futuro, en lugar de sembrar muerte.«13.
Gratitud y compromiso con su legado
Despedimos a Jorge Mario Bergoglio, Papa Francisco, con una profunda gratitud por su vida y legado. Su partida ahora nos desafía a recoger sus enseñanzas y legado y continuar trabajando por un mundo más justo, solidario y fraterno, un mundo de paz. Desde Ikumèni continuaremos comprometidos en la promoción de una cultura del encuentro, de la dignidad de cada persona y el cuidado de la casa común.




Citas:
1 https://www.oikoumene.org/es/news/pope-francis-ecumenical-prophet-of-mercy-dies-at-age-88
2 https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20201003_enciclica-fratelli-tutti.html
3 https://ikumeni.org/tiempo-desafiantes-para-la-humanidad-y-nuestra-casa-comun/
4 https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html
5 https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2021/09/07/mens.html
6 https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2018/june/documents/papa-francesco_20180621_pellegrinaggio-ginevra.html
7 https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2022/june/documents/20220630-jewish-committee.html
8 https://www.vaticannews.va/es/mundo/news/2024-09/declaracion-de-istiqlal-2024-firmado-papa-francisco-iman-yakarta.html
9 https://www.vaticannews.va/es/mundo/news/2024-09/declaracion-de-istiqlal-2024-firmado-papa-francisco-iman-yakarta.html
10 https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/pont-messages/2021/documents/papa-francesco_20210204_videomessaggio-giornata-fratellanza-umana.html