DESCUBRE EL ITINERARIO FORMATIVO
Ikuméni ofrece una formación integral que consta de:
0
estaciones temáticas
0
trayectos exploratorios
0
aldeas
0
entregas del Diseño de Buena Práctica
4 ejes transversales
CONOCIMIENTO Y RECONOCIMIENTO DEL OTRO
CONSTRUIR COMUNIDAD
DIACONÍA ECUMÉNICA Y COOPERACIÓN INTERRELIGIOSA
BUENAS PRÁCTICAS ECUMÉNICAS E INTERRELIGIOSAS
3 módulos
La hospitalidad como estilo de liderazgo
Dinámicas de cooperación ecuménica y solidaridad interreligiosa
El aporte de las religiones en la construcción de una cultura de paz y fraternidad
9 estaciones temáticas
TRAYECTOS EXPLORATORIOS
ALDEAS
DATOS CLAVES PARA PARTICIPAR
Toda la información disponible en aquí.
América Latina y el Caribe.
20 semanas
Del 15 de mayo al 28 de septiembre 2025.
Jóvenes cristianos de América Latina y Caribe con ganas de formarse en liderazgo comunitario y proyectos de desarrollo sostenible y paz.
Perfil de participante:
– Jóvenes de 18 a 35 años de edad
– Compromiso con su iglesia, comunidad religiosa, organización ecuménica y/o interreligiosa
Para formar líderes comunitarios que promuevan buenas prácticas ecuménicas e interreligiosas de desarrollo en sus localidades.
Porque se torna necesario cooperar juntos – cristianos de distintas iglesias, creyentes de distintas tradiciones religiosas y creencias y personas de buena voluntad- para la promoción de una vida digna y abrir senderos de esperanza y paz.
y la Paz y reconciliación.
Con la esperanza de dar una respuesta transformadora, poniendo en juego las habilidades de liderazgo comunitario aprendidas, tanto en su diseño como su implementación.
El formato es híbrido, el cual propone un encuentro sincrónico semanal, actividades asincrónicas y un encuentro presencial.
Ikuméni es un programa becado y, por lo tanto, no tiene ningún costo para los participantes que son seleccionados para participar en el programa.
Certifican: Centro Regional Ecuménico de Asesoría y Servicio (CREAS). el Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y El Caribe del Consejo Episcopal latinoamericano y caribeño (CEBITEPAL – CELAM) y la Corporación Universitaria Reformada (UR), Colombia.